El pasado 30 de septiembre se celebró en el Palacio de la Magdalena (Santander) la II Jornada de Escuelas Promotoras de Salud (EPrS), organizada conjuntamente por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
El encuentro reunió a representantes de las áreas de educación y sanidad de todas las comunidades autónomas. La jornada se centró en reforzar la cooperación institucional para promover la salud integral del alumnado, con especial atención a la actividad física, el bienestar emocional, la alimentación saludable, la sostenibilidad y la prevención de adicciones. En el caso de la Comunidad Valenciana, se cuenta con la red de centros PEAFS, que cuenta con cientos de centros escolares de educación primaria y secunaria.
Durante la mañana, las comunidades autónomas presentaron sus principales líneas de acción y planes de intervención. Además, se presentó una herramienta de gestión y evaluación que permitirá valorar el impacto real de las actuaciones de las Escuelas Promotoras de Salud. Por la tarde, los asistentes trabajaron en grupos sobre tres prioridades estratégicas: el trabajo en red entre centros, la difusión de buenas prácticas y la promoción del bienestar emocional y la salud mental del alumnado.
La jornada concluyó con el anuncio de la próxima creación del Sello de Escuela Promotora de Salud, que reconocerá a los centros educativos comprometidos con este modelo integral y equitativo de promoción del bienestar. Este nuevo distintivo sustituye al histórico “Sello Vida Saludable”, derogado mediante la Orden EFD/833/2025, de 28 de julio (BOE núm. 185, de 2 de agosto de 2025). El marco de referencia estatal pasa ahora a ser la Red Estatal de Escuelas Promotoras de Salud, en coherencia con los estándares establecidos por la OMS y la UNESCO.