La Disposición Adicional segunda, de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre (https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/21/pdfs/BOE-A-2024-26694.pdf) ha traído consigo un gran avance para la regularización del trabajo irregular en el sector deportivo. La medida se concretó en una “bonificación del cien por cien de la cuota empresarial por contingencias comunes, los clubes, asociaciones o entidades deportivas no profesionales sin ánimo de lucro por los trabajadores a su servicio que actúen como entrenadores o monitores dedicados a la formación, preparación o entrenamiento de personas menores de dieciocho años”
Dicha disposición adicional segunda representa una oportunidad para el sector deportivo, puesto que ayuda a la regularización laboral de multitud de trabajadores (entrenadores y monitores principalmente) y evitará situaciones potenciales de intrusismo profesional. Sin embargo, el sector de la educación física, la actividad física y el deporte presenta problemáticas laborales recurrentes, como la contratación irregular, la precariedad y la falta de reconocimiento de derechos. El buzón de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, supone otra medida más para la lucha contra el fraude laboral y la lucha por los derechos de los trabajadores del sector deportivo.
¿QUE ES EL BUZÓN ITSS?
El Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es una herramienta clave para combatir las irregularidades laborales en el sector de la educación física, la actividad física y el deporte. A pesar de su existencia, muchas personas del sector desconocen su utilidad. Permite comunicar anónimamente fraudes como falsos autónomos, impagos salariales o incumplimientos en la jornada laboral.
¿QUÉ IRREGULARIDADES PUEDEN COMUNICARSE A TRAVÉS DEL BUZÓN ITSS?
El Buzón ITSS permite informar sobre diversas irregularidades en el ámbito laboral, incluyendo:
-Trabajo no declarado: trabajadores sin contrato y falsos autónomos.
-Compatibilidades indebidas: trabajo simultáneo con prestaciones por desempleo, incapacidad temporal o jubilación.
-Situación de trabajadores extranjeros: contratación de personas sin permiso de trabajo.
-Pago irregular de salarios: cantidades abonadas en efectivo y no declaradas a la Seguridad Social.
-Fraude en la contratación: uso indebido de contratos temporales o a tiempo parcial.
-Incumplimientos en jornada laboral: horarios excesivos, horas extraordinarias no retribuidas o vacaciones no respetadas.
-Discriminación y acoso: diferencias salariales por razón de género, discriminación en el acceso al empleo y acoso sexual o por razón de sexo.
-Prevención de riesgos laborales: falta de medidas de seguridad y salud en el trabajo.
¿CÓMO UTILIZAR EL BUZÓN ITSS?
El Buzón ITSS está disponible en línea y permite a cualquier persona comunicar irregularidades sin necesidad de identificarse. A diferencia de una denuncia formal, esta vía no exige aportar datos personales ni documentación adicional, pero la información proporcionada se utiliza para planificar actuaciones inspectoras. Es importante detallar con precisión los hechos para aumentar la efectividad de la comunicación.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL BUZÓN ITSS Y UNA DENUNCIA FORMAL?
Quienes deseen presentar una denuncia formal ante la ITSS deben identificarse con su DNI, NIE o pasaporte y aportar pruebas documentales. La denuncia puede realizarse presencialmente en las oficinas de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, vía postal o telemáticamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A diferencia del Buzón ITSS, las denuncias formales garantizala apertura de una investigación, y el denunciante puede recibir información sobre su resultado. Además, la Inspección de Trabajo garantiza la confidencialidad de los denunciantes para evitar represalias laborales.