Conscientes del esfuerzo en tiempo y dinero que los profesionales del sector deportivo emplean en seguir mejorando sus competencias día a día; y siendo conscientes del “negocio de la confusión” que provoca muchas veces el desconocimiento de la normativa vigente en el ámbito de la formación deportiva, la Comisión de gestión deportiva del COLEF CV ha publicado un nuevo informe sobre publicidad engañosa en el ámbito de la formación deportiva.
Actualmente nos enfrentamos a un problema creciente en el ámbito de la formación y expedición de titulaciones deportivas: la proliferación de anuncios y mensajes que publicitan formación deportiva engañosa en redes sociales y medios de comunicación. Esta formación se presenta —de manera deliberada o no— como si condujera a la obtención de titulaciones deportivas oficiales.
La opacidad y el anonimato que ofrece Internet favorecen la aparición de estos anuncios en páginas web, tanto nacionales como internacionales, que operan bajo nombres de federaciones, asociaciones, academias, centros de estudios, falsas universidades, etc.
Estas entidades privadas, la mayoría de carácter mercantil, tienen como objetivo lucrarse. Ofrecen cursos, masters o diplomas que, si bien pueden aportar valor formativo, no constituyen titulaciones y carecen de reconocimiento oficial. Estas prácticas generan falsa apariencia de oficialidad, lo que puede inducir a error, a los usuarios interesados, en el momento de tomar la decisión de contratar una de estas formaciones. No se suele identificar claramente qué entidad es responsable de la enseñanza reglada, ni el título, ni el centro oficial autorizado a impartirlo. No se detalla el régimen económico, ni los mecanismos de evaluación de la titulación, etc
En definitiva, todo ello puede inducir a error sobre la naturaleza del producto formativo, su validez legal, su utilidad profesional, su reconocimiento y sus efectos en el mercado laboral. Se puede concluir, que esta práctica se considera fraude de ley y publicidad engañosa en el sector de la formación deportiva en España.
El COLEF CV, como corporación de derecho público, continua con su labor de asesoramiento a instituciones públicas, empresas, clubes deportivos, etc; para orientarles sobre la normativa vigente en esta materia, dada la enorme influencia que supone en la contratación de profesionales deportivos, el que éstos cuenten con las cualificaciones mínimas exigidas por ley.