El COLEF CV y CECOVA firman un convenio para fomentar la actividad física, el ejercicio físico, el deporte y hábitos saludables.

El acuerdo ha sido rubricado por el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, y por el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, José Luis Herreros.

El objetivo se centra en colaborar y promocionar el ejercicio físico y hábitos deportivos como medidas de prevención para mejorar la salud, así como la formación necesaria y la difusión de las citadas acciones.

“La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad, y mejora las habilidades mentales”, según Juan José Tirado.

El presidente del CECOVA ha explicado que hay que tener muy en cuenta la función de prevención que dispone el deporte: “La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad, y mejora las habilidades mentales”.

“Según la OMS, el deporte y la actividad física son factores que influyen positivamente en la salud física: prevención en riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, osteoporosis y enfermedades degenerativas como la demencia y la enfermedad Alzhéimer; y en la salud mental: ansiedad, depresión y disminución del estrés; mejora en las capacidades cognitivas, habilidades sociales, autoconcepto y resiliencia”, ha concluido Juan José Tirado.

Por su parte, José Luis Herreros exponía: “El trabajo multidisciplinar entre los profesionales sanitarios y los Preparadores Físicos , se hace esencial para las próximas décadas. Y no sólo en el alto rendimiento, sino en el ejercicio físico que realiza el grueso de la población.”

Gracias a la Ley 2/2022 de ordenación de las profesiones del deporte y la actividad física de la CV o al Plan de Prescripción de ejercicio físico En moviment , la Comunidad Valenciana, se posiciona como referente nacional de muchas regiones como ejemplo de haber sabido articular la necesaria sinergia entre los profesionales sanitarios (médicos y enfermeros) en el ámbito comunitario.

Foto: cortesía CECOVA

Compartir esta noticia
COLEF CV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.